Buscar este blog

jueves, 7 de febrero de 2019

El Niño Intoxicado

Nome: El Niño Intoxicado

Actividad:1998-2010

Estilo: Hardcore / Metal

Compoñentes: David - Baixo e coros
Gándara - Batería
Jairo - Guitarra e Voz

Enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=c5EjJfnp1mo&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=bhWhmqBuR5E&feature=youtu.be


Biografía: Fantabuloso grupo de A Guarda, creadores del subgénero "Hardcore Acomplejado" y... pocas medallas más nos podemos poner, la verdad.

- Entrevista cedida por la banda para completar información:
  Entrevistado: Jairo
Banda: El Niño Intoxicado

1.- Cal foi a formación orixinal e a súa posterior evolución?

El Niño Intoxicado siempre fuimos los mismos... Gándara a la batería, David al bajo y yo a la voz y guitarra. Hubo una época, hacia el principio, en que intentamos conseguir un cantante, pero, con la gente que lo intentamos, la cosa no funcionó demasiado bien, así que, nos quedamos como trío.

2.- Cando e como xorde a banda? Que vos move a montala? Duración dela? Tiñades experiencias previas coa música?

Ufs... no estoy muy seguro de qué año era cuando empezamos a tocar, puede que sobre el 2000. Todo empezó con un proyecto anterior que se llamaba Juljumilosis. Básicamente nos juntamos unos cuantos amigos con instrumentos prestados porque teníamos ganas de hacer música. Tocábamos un punk bastante costra y David ya era el bajista en aquella época, aunque ni siquiera tenía bajo. Por aquel grupo pasaron personajes variopintos, pero nunca fue algo medianamente serio, así que, llegó un momento en que el proyecto se paralizó. Hasta que, un día, David llegó a mi casa con Gándara, empezamos a tocar los tres y acabamos formando El Niño Intoxicado. El grupo duró unos... once años, tal vez.

Y... ¿experiencias previas? La verdad es que no había ninguna. Tanto Gándara como David aprendieron a tocar ensayando conmigo, y yo mismo aprendí a tocar en grupo en la época de Juljumilosis, cuando se pasaba toda la “escena” por mi casa a espantar a los vecinos... creo que, aunque fuese una única vez, por allí apareció todo dios que estuviese en algún grupo para tocar con nosotros, y eso me hizo aprender mucho.

3.- Como definides o voso estilo? Houbo cambio de estilo ao longo da traxectoria da banda?

Teníamos un estilo propio al que llamamos “Hardcore Acomplejado”, aunque la etiqueta definía más la actitud que la música que hacíamos. Supongo que, en realidad, se podría decir que tocábamos una especie de hardcore-metal con influencias del punk y también del new metal, que era lo muy muy, lo más más y lo tope de lo tope en aquellos años. El estilo del grupo fue cambiando un poco con los años, y, hacia el final, dejamos de lado el chándal metal y nos volvimos más old school.

4.- Que influencias musicais, tanto persoais como banda, tiñades?

Buah... esta es jodida. Éramos sólo tres, pero cada uno tenía sus propios gustos, muy marcados e intransigentes...

Por mi parte, lo que más me influenciaba era el Metal más becerro y extremo y también el hardcore old school. Bueno, y Korn, que era mi grupo favorito. Como grupo, creo que Soulfly era la banda de referencia a la hora de “queremos sonar como...”, pero teníamos otros gustos comunes que nos influían bastante: Refused, Snapcase, Downset, System Of A Down, Bad Religion...

5.- Como foi o voso contacto co punk e harcore? Influíuvos a escena local?

A mí me gusta el punk desde siempre... no te sabría decir cual fue el primer contacto que tuve con el género, pero probablemente sería alguna cinta variada prestada por algún colega. Lo que sí recuerdo es que lo primero que de verdad me gustó del punk fueron las letras, no la música. Respecto al hardcore sí que recuerdo claramente que la primera canción del género que escuché fue “Against The Spirits” de Downset, y ahí, al contrario que con el punk, fue la música lo que me impactó, y , aunque no sabía nada de géneros musicales, empecé a buscar “cosas que suenen como esto”.

La “escena” es un concepto que me es bastante ajeno, la verdad. Sabía que había grupos por el pueblo, como KKtúa o Psychotropic, pero no me influyeron gran cosa al margen de ir a algún concierto.

Centrándose en el grupo, al David le gustaba más el punk y Gándara era más hardcoreta, así que, cuando queríamos tocar alguna versión de Eskorbuto, o La Polla, o algún grupo del palo, el Gándara se negaba en redondo... como mucho accedía con los Dead Kennedys, Bad Religion y otros grupos extranjeros. Lo que nos influenciaba realmente era la música que escuchábamos, no la que hacían los grupos del pueblo, y se notaba en las versiones que hacíamos... Snapcase, Refused, Walls Of Jericho, Raised Fist, Sick Of It All, alguna de S.A...

6.- Onde ensaiabades? En que condicións? Os ensaios eran moi caóticos ou seguían un guión perfectamente marcado? De onde sacabades os instrumentos?

Ensayábamos en mi habitación, apretujados, con amplis por encima de la cama y cables por todos los lados... se caían las cosas de las estanterías por la vibración del sonido. Era guay.

Los ensayos duraban toda la tarde del sábado, y eran un poco a rumbo... tocábamos lo que se nos ocurría en cada momento mientras iba corriendo la birra, al menos al principio. Luego dejó de correr la birra porque ya éramos mayores y serios y formales, pero seguíamos tocando lo que se nos ocurría en cada momento, o nos peleábamos intentando hacer canciones nuevas.

Sobre los instrumentos, al principio casi todo era prestado. La batería nos la había dejado un cura de los Somascos, el micro no sé ni de quién era y teníamos un par de amplis que tampoco tengo muy claro de dónde habían salido... pero con el tiempo fuimos juntando pasta y comprando nuestro propio equipo.

7.- Destedes moitos concertos? Onde e con quen? Como os conseguiades, chamaban a vosa porta ou tiñades que buscalos vós? Como eran os vosos directos? Mellores e peores concertos vividos? 

En realidad sólo tocamos dos veces en directo, de ahí la etiqueta de “Hardcore Acomplejado”, porque siempre que alguien nos ofrecía tocar en algún lado, los otros dos decían “no podemos tocar en público... somos muy malos”.

La primera vez que tocamos para un público fue en un cumpleaños del bajista, y tocaban nosecuántos grupos más, pero no me acuerdo del nombre de ninguno. Eso sí... fue muy épico, con la gente desmadradísima, echándose por encima nuestra y quitándome el micro para cantar...

La segunda vez fue en la Laconada de San Amaro y compartimos escenario con Asegún.

Ya me jode no tener más que contar en esta pregunta...

8.-  Cal era a temática das vosas letras e porque? En que vos inspirabades? 

Las letras eran de temática socio-política, bastante influenciadas por el anarcopunk. Siempre me han gustado mucho las bandas que dicen verdades-como-puños y que denuncian las carencias del sistema, como Sin Dios, S.A. o Tarzán, porque creo que, si tienes la oportunidad de ser escuchado, debes decir cosas que merezcan la pena, que hagan pensar a la gente, o que, al menos, despierten sensaciones en ellxs.

La inspiración para escribir letras de ese tipo está en todos los lados... no necesitaba más que ver un telediario para que me saliese una letra. Es como dicen Sick Of It All: Just look around. Recuerdo haber escrito una canción sobre la prepotencia por culpa de unas declaraciones de Aznar que escuché en la radio, y una canción sobre Palestina por un simple titular de un periódico... la podredumbre nos rodea y hay que estar muy ciego para no verla.

9.- Gravastedes algo? Foi editado? Made in feito na casa ou nun estudio? Tirada de exemplares? Vendestedes moitas copias?

Tenemos unas cuantas grabaciones en mono de alguna de nuestras canciones, pero, paradójicamente, lo único que llegamos a grabar con un mínimo de calidad fue la versión que hacíamos del Cop Killer de Speereth. La grabamos en mi habitación, con un portátil, sin pretensiones de editarla ni nada parecido... simplemente para tener algo grabado.

10.- Como era o ambiente/a escena na Guarda cando empezachedes?  Como foi a evolución? Tiñades moitos seguidores? Detractores? Había "piques" coa xente que profesaba outros estilos musicais?

Como ya he dicho, la “escena” es un concepto que me es ajeno. Había gente con grupos, y muchos se pasaron por mi casa para tocar con nosotros más de una vez, pero en realidad siempre estuvimos fuera de todo aquello... no tocábamos en directo, así que, tampoco hubo oportunidad de hermanarse con nadie. No había seguidores, no había detractores, sólo había cerveza y buenos momentos.

Lo que sí recuerdo es que, cuando empezamos, era la época de los conciertos de hardcore en el Darka... aquello molaba. Luego hubo unos años en que todo se congeló... no había nada de nada, y era bastante triste. Por suerte esa etapa no duró demasiado.

11.- Como concibiades a música, como un mero hobby ou tamén como un medio de intervención social?

Aquí hay dos visiones distintas... el grupo éramos tres, y, para dos de ellos, El Niño Intoxicado era un hobby, así que supongo que, democráticamente hablando, ERA sólo diversión. Sin embargo, para mí era algo más... yo sí que creo que la música puede cambiar mentes, puede cambiar la vida de la gente y hacer que se acerquen a determinado tipo de ideologías, y lo digo porque a mí me pasó, por lo que se podría decir que, cuando escribía una canción, lo hacía con la firme intención de cambiar el mundo. Pretencioso ¿no?

12.- Porque terminou a banda? Se seguides en activo, que perspectivas de futuro tedes?

Cuando dejamos de tocar fue un poco por todo... la gente tiene trabajos, tiene hijxs, tiene vidas a las que atender, y un grupo es una amante exigente, es algo que requiere dedicación. Nunca llegamos a “separarnos”... simplemente los ensayos se fueron espaciando cada vez más en el tiempo, porque siempre había alguno que no podía venir. En la última época nos llegamos a tirar un año entero sin tocar, para, después, quedar dos veces en un verano... y ya. Cuando nos encontrábamos en algún lado siempre nos decíamos “hey... hay que quedar para ensayar ¿eh?”, pero luego nada. Hasta que entré en Asegún, seguí llamándoles casi cada sábado para ver si podían ensayar...

Supongo que el problema fue que nunca llegamos a ser un grupo “de verdad”, y, claro... ¿quién está dispuesto a malgastar las horas libres de su vida en algo que, en realidad, no es nada?

13.- Anécdotas destacables que vos teñan ocurrido ao longo da vosa traxectoria? Tanto en concertos, ensaios, viaxes, etc.

Cuando subí a youtube el vídeo que monté para “Palestina Es Auschwitz”, empezaron a aparecer un montón de comentarios de un tipo que se autodefinía como “sionista” diciéndome que tenía que hacer una canción sobre lo malos que son los palestinos... fue gracioso. Entre pitos y flautas, el vídeo tiene más de 4000 reproducciones, lo que no está nada mal para una cosa casera de un grupo que ni siquiera es de verdad.

Creo que, en realidad, el grupo en sí fue una “anécdota destacable”. Me hace gracia que, ahora que ya no existe, me esté enterando de que alguna gente habla de nosotros en plan “hubo una época en la que en La Guardia no había nada, excepto vosotros”. También se me hinchó el pecho cuando alguien que no quiere ser mentado me dijo que, cuando tocamos con Asegún en la laconada, éramos “el único grupo de hardcore del pueblo”. No estoy muy seguro de que sea verdad, pero me hace sentir como un baluarte de algo.

14.- Algún apontamento a añadir que creades de interese para este traballo?

No se dice “añadir”, se dice “engadir” :P

Tenemos una página de facebook que monté cuando estaba intentando mantener vivo el grupo, no tiene gran cosa, la verdad, pero pasaos a echarle un vistazo, si tal.

https://www.facebook.com/pages/El-Ni%C3%B1o-Intoxicado-Are-Fucking-Dead/175477279214229

Por lo demás, nada... ¡¡ánimo con el proyecto y gracias por incluirnos!!

NOTAS:
- O cuestionario non ten por que ser seguido ao pé da letra, só pretende servir de orientación para axudar a recadar a información.
- Calquer dato, aínda que vos pareza de nula importancia, pode ser interesante para o proxecto, polo tanto gostaríamos de que non escatimedes en detalles.
- Este proxecto tamén pretende recuperar todos os documentos gráficos e audovisuais existentes sobre o tema, polo que se tedes fanzines, cartaces de concertos, fotos, gravacións de son ou vídeo, etc, gostaríamos que os compartísedes con nós para facer un traballo o máis completo posíbel.  


Carteles:



No hay comentarios:

Publicar un comentario